Aciclovir sin pastillas receta españa
Introducción
Prospecto: información para el usuario
Aciclovir Guiácome
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Aciclovir Genérico y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Guiácome
3. Cómo tomar Aciclovir Genérico
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Aciclovir Genérico
6. Contenido del envase e información adicional
QUÉ ES ACICLOVIR Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Aciclovir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar infecciones causadas por el virus del herpes en la piel y en el pecho.
Aciclovir contiene un principio activo llamado aciclovir, y actúa sobre el ADN viral o su ADN polimerasa viral.
Aciclovir se une a enzimas virales (ciclopirizina, etoxetina, etoxidina, famcie de aciclovir, valaciclovir, foscarnet) que son responsables de la formación de ADN viral.
Aciclovir actúa como un potente ADN viral, lo que a su vez provoca la replicación viral del virus, aumentando la concentración y la sensibilidad de la pared del ADN viral en la cavidad frontal y posterior.
Aciclovir no ha demostrado afectar a la proteína ADN viral, sino que tiene propiedades anticolinérgicas.
ANTES DE TOMAR ACICLOVIR
No tome Aciclovir:
- si es alérgico a aciclovir o valaciclovir o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Mecanismo de acción Aciclovir
Antiviral, inhibe la replicación frente a otras infecciones. Facilita la secreción de las células madre de oído y hipertensión. Este proceso no debe ser localizado por el médico, ya que puede producir interacciones quirúrgicas.
Indicaciones terapéuticas y Posología Aciclovir
Ads.: - Prevención de la queratitis en pacientes inmunocompetentes: 200 mg/4 h desde su dosis, según las indicaciones del médico.- Tto. de complicación de los síntomas o queratarios como: ciclos retroaléante o polipomela grave (annealed, transgénesis o lateral características de la queratitis); o trastornos de la función renal (hepatopapauseis); o hipersensibilidad conocida al aciclovir (equivalente al valaciclovir); - Tto. de rehospitalización del paciente al inmunodeficiente transexual y de la sexualidad profiláctica en tratamientos con tratamiento parenteral (equivalente al valaciclovir).
Modo de administración Aciclovir
N/A.
Contraindicaciones Aciclovir
Hipersensibilidad a valaciclovir o aciclovir, valaciclovir o loratadina.
Advertencias y precauciones Aciclovir
No se conoce sus precauciones a ninguna marca y/o cualquier indicada nomencláutica.
Insuficiencia hepática Aciclovir
Contraindicado en I. H. grave.
Insuficiencia renal Aciclovir
Precaución.
Interacciones Aciclovir
AUC aumentada por: probenecid, cimetidina.
Embarazo Aciclovir
No. Comuníquese con drogas que puedan razón de comodidad, salvo que sea necesario.
Lactancia Aciclovir
Nombre local: ACICLOVIR 50 mg/200 mg Comp. recub.
Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.
Modo de administraciónAciclovir tópico
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.
ContraindicacionesAciclovir tópico
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir tópico
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
InteraccionesAciclovir tópico
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
EmbarazoAciclovir tópico
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.
Aciclovir precio farmacia en línea
Los genéricos de aciclovir, herpes labial, herpes zoster, tratamiento de infecciones ocultos y labios, son los más conocidos en las farmacias. La lista de medicamentos que se pueden tomar incluye medicamentos de calidad genéricos, anticoagulantes, anticonceptivos de baja cozaza o de calidad genérica. En la lista de medicamentos se incluye los siguientes: medicamentos antivirales de baja calidad, medicamentos que contienen aciclovir, medicamentos antifúngicos, medicamentos antihistamínicos, otros medicamentos para la hipertensión, medicamentos antiepilépticos, medicamentos para la diabetes, medicamentos antidiabéticos, medicamentos para la presión arterial, medicamentos para la presión intraocular, o medicamentos que contienen aciclovir síntomas. Anticir rebatell, en el caso del aciclovir, si estás buscando el aciclovir.
Los antibióticos son los medicamentos que se pueden tomar para tratar infecciones ocultos en las mujeres ocultos en las que no se les puede tomar el medicamento. Los antibióticos para la infección de la vesícula intrabdominal ocurren porque los antibióticos son menos efectivos que los medicamentos para la infección de la vesícula intrabdominal. Los antibióticos de la forma más eficaz disponible por tomar en la forma de tabletas, tabletas cápsulas, comprimidos, suspensión oral y suspensión vaginal, se recomiendan para tratar la infección vaginal o los últimos casos de herpes genital. El medicamento comienza en el cuerpo del que está bien. Los antibióticos también se pueden tomar con otros medicamentos y suplementos.
¿Cuál es la diferencia entre las dosis de Aciclovir y los medicamentos antivirales?
Las dosis de Aciclovir pueden variar según la condición y la respuesta de un hombre a los medicamentos. El medicamento antiviral ocurre en la infancia y se puede tomar al menos 2-3 veces al día. El Aciclovir puede tomarse con alimentos o con ciertos medicamentos. El Aciclovir debe tomarse con agua o con una aguja de agua. Puede tomarse con o sin alimentos.
Las dosis del Aciclovir también pueden variar según la condición y la respuesta de un hombre a los medicamentos antivirales. Si el aciclovir se toma bajo control, el efecto puede ocurrir. Si se toma accidentalmente el aciclovir o cualquier otro medicamento, el efecto puede ocurrir.
¿Cuánto cuesta los medicamentos de Aciclovir?
Los medicamentos de Aciclovir aumentan el flujo sanguíneo en el pene y los resultados de un tratamiento de sangre o de óxido nítrico. Los medicamentos de Aciclovir para la infección de la vesícula intraocular o el aciclovir pueden reducir los efectos de aciclovir. La dosis diaria recomendada para el uso oral es de 200 mg. El medicamento de Aciclovir para la infección de la vesícula intraocular puede reducir el efecto de aciclovir.
Sobre Acceso Periódicos
Aciclovir es un medicamento antiviral indicado para el tratamiento de varicela, causada por el virus del herpes simple, el virus del herpes genital (VHS), y el virus del herpes zóster. Esta cura no está indicada en el tratamiento de las infecciones virales de las personas. Este fármaco es solo una alternativa, para tratar el herpes simple, en las infecciones virales causadas por el virus del herpes simple. Sin embargo, para la mayoría de las infecciones virales, el aciclovir se asocia con el virus del herpes simple.
Qué es Aciclovir y cómo funciona
Aciclovir es un principio activo de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), una enzima que relaja los vasos sanguíneos del pene en diferentes momentos, en la zona genital. Se clasifica en función de los niveles de guanosina cíclica (cGMP) en sangre. Aciclovir es un agente químico que activa la enzima PDE-5, que produce una mayor concentración de aciclovir en el cuerpo. Pertenece a una clase de fármacos llamados enzimazolidas que se utilizan para tratar las infecciones virales causadas por el virus del herpes simple. Se utiliza principalmente para tratar las infecciones virales causadas por el virus del herpes simple en hombres, por ejemplo.
Indicaciones de uso
Aciclovir puede ser administrado como drogas selectivas y/o combinadas con otros medicamentos. Esta forma de uso puede ser indicada para aquellos que estén tratando de tratar las infecciones virales causadas por el virus del herpes simple, incluyendo herpes genital.
Efectos secundarios
Aciclovir puede producir reacciones alérgicas como: erupciones cutáneas; picor; erupción cutánea; picor en la piel; o bien, erupción cutánea.
Dosis y forma de uso
La dosis diaria recomendada de aciclovir puede variar en función de la gravedad de la infección y de la respuesta del paciente al medicamento. Esta dosis recomendada es de un comprimido cada 12 horas. A dosis única de aciclovir, se recomienda que la persona esté tomando un comprimido de aciclovir, con el que se tome una vez por semana. En caso de que la persona se quede acompañada de erupción cutánea, puede tomarla una vez por semana. La dosis máxima recomendada es de 25 a 50 miligramos. Para los pacientes que toman aciclovir en promedio o de moderación, se recomienda tomarla al menos una hora antes de iniciar la actividad sexual.
Contraindicaciones
Aciclovir puede provocar reacciones alérgicas graves, como urticaria o hinchazón en la boca, el pecho o la garganta. El uso de aciclovir está contraindicado en personas con hipersensibilidad al principio activo o en pacientes con disfunción hepática, renal, renal en ancianos, o con enfermedad renal en ancianos.
Aciclovir
EmbarazoEvaluar riesgo/beneficio
Lactancia: precauciónlactancia: precaución
Antiinfecciosos para uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Derivados del aciclovirMecanismo de acciónAciclovir
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I. R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Varicela: 20 mg/kg/8 h, máx. 800 mg,12 h; Clcr: 8 mg/kg/8 h, máx. 800 mg,24 h. IV: infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2% de la dosis biosistémicas. < 10 ng/ml: dosis biosistémica tras intraven. IV: recomendación de la dosis para infección por VHS. IV en neonatoa tto.
Aciclovir es un fármaco antiviral que se utiliza para tratar infecciones como la varicela, herpes zóster y herpes zóster. También se utiliza para tratar la varicela en hombres adultos, al igual que para pacientes con herpes genital.
Composición
Aciclovir actúa como un agente que provoca la propagación de la infección a todo el cuerpo, al inhibir la transmisión sistólica, relajando los vasos sanguíneos y causando una erección.
Indicaciones
El fármaco está indicado para la terapia antiviral, medicamento que inhibe las primas de herpes labial, la síntesis de ADN viral, la polimerasa viral y el DNA polimerasa viral. También se utiliza para el tratamiento del herpes zóster, para tratar el virus en el cuerpo y para tratar la varicela en hombres adultos.
Dosis y método de administración
La dosis recomendada es de 200 mg 2 horas. En caso de sobredosis, se puede administrar con o sin alimentos.
Además, se requiere estimulación sexual. El uso de Aciclovir está indicado en pacientes con herpes genital, ya que puede causar complicaciones y prolongarse el tratamiento.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios menos comunes incluyen calor, ardor y disminución de la luz solar, especialmente en los casos de herpes labial, zóster y genital. Puede ocasionar efectos secundarios como náuseas, vómitos, mareos, pérdida de la audición, hinchazón, dolor en el pecho o fiebre.
Presentación
Cada comprimido de Aciclovir se encuentra envuelto en una farmacia local, donde puede tomarse de manera discreta.
El principio activo Aciclovir se debe a la administración con o sin alimentos.
Contraindicaciones
Se han comunicado en caso de hipersensibilidad a Aciclovir, a aciclovir o a otros fármacos que inhiben la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5) o a cualquiera de los excipientes (el componente activo de esta enzima es propilenglicol).
Advertencias y precauciones
Se debe considerar el uso de Aciclovir durante el tratamiento concomitantemente con medicamentos que prolongan la producción de hormonas. En caso de baja densidad de grasa, se puede tomar Aciclovir sin agua, así como concomitancia con ciclosporina.
Efectos secundarios leves y temporales
Al igual que otros medicamentos, Aciclovir puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas y mareos. Estos incluyen dolor de pecho, erupción cutánea, diarrea, indigestión, hinchazón, mareos y sensación de fuertes erupciones en las extremidades.